Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Serie de webinars
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • ES
  • EN
Desarrollando una cultura de confianza en la empresa familiar

Desarrollando una cultura de confianza en la empresa familiar | Blog

2023-04-25
James H. Davis

“¿Cómo puedo saber que la empresa familiar es confiable? Confío en que un miembro de la familia realizará con éxito un trabajo importante para la empresa. Confiar es un acto de fe y esa confianza se basa en las percepciones de quien confía.”

Los estudios sobre estrategia competitiva muestran que la única ventaja verdaderamente sostenible que una empresa puede tener es su cultura empresarial, siendo que todas sus demás estrategias y características pueden ser imitadas. La cultura de una empresa se asocia de manera única con cada organización y, en mi experiencia trabajando con organizaciones de todo el mundo, he descubierto que las más fuertes e integrales son las de las empresas familiares.

Para que la cultura de la empresa familiar aporte dichas ventajas, la confianza debe estar en su núcleo. Cuando hay confianza, la empresa familiar mejora su comunicación, el trabajo en equipo, el compromiso y la productividad. ¿Cómo puede una empresa familiar construir una cultura de confianza más sólida y obtener estas ventajas? Durante los últimos treinta años he aprendido que hay tres atributos fundamentales que deben desarrollarse y alimentarse para que la confianza esté presente.

  1. Capacidad
    • En primer lugar, la persona u organización debe desarrollar y demostrar su capacidad. Esto puede hacerse de muchas maneras: desde completar un programa de capacitación formal hasta demostrar la capacidad a través de un desempeño satisfactorio. Esto también funciona a nivel de organización; la empresa debe demostrar competencia si quiere que los clientes confíen en ella. 
    • Quien confía debe dar la oportunidad de que se demuestre la capacidad. Esto reduce el nivel de riesgo que se está dispuesto a aceptar. La capacidad crece y mejora, y la confianza crecerá con ella a lo largo del tiempo.
  2. Benevolencia
    • Al igual que ocurre con la capacidad, es la percepción que tiene la persona que confía en la benevolencia de la otra parte u organización la que determina si se está dispuesto a correr el riesgo de confiar. La benevolencia se construye con el tiempo, preocupándose de verdad por la otra persona y estando dispuesto a sacrificar los propios intereses. Si la percepción de benevolencia está dañada, puede tardar mucho tiempo en repararse. Las empresas familiares tienen problemas cuando sus miembros están en conflicto y no se preocupan los unos por los otros.
  3. Integridad
    • La integridad es la percepción de que la persona u organización es confiable si tiene una serie de creencias o valores a los que se adhiere y con los que la persona u organización que confía está de acuerdo.

Mientras que las empresas familiares representan aproximadamente el 65% de todas las empresas del mundo, en México representan más del 90%. Creo que la confianza puede ser el ingrediente secreto que da a las empresas familiares mexicanas su ventaja competitiva.  Así es como sobrevivirán y prosperarán.


Artículo publicado en la revista LEGADO, edición abril 2023


SOBRE EL AUTOR

James H. Davis es profesor de la Cátedra Buehler, en Huntsman School of Business Utah State University.

Artículo resumido por Raquel Gaytán, LEI'25

 

 


 

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR:

 

Programa intensivo Continuidad de la familia empresaria IFEM

 

 


 

Descarga la revista LEGADO

Revista LEGADO empresa familiar

 


¿Formas parte de una familia empresaria?

Comunidad IFEM

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Serie de webinars
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • Sitio IFEM

Eugenio Garza Lagüera & Rufino Tamayo, Valle Oriente, San Pedro Garza García, 66269, Nuevo León, México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

INSTITUTO DE FAMILIAS EMPRESARIAS PARA MÉXICO Y LATAM © 2024. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, MÉXICO.