Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Serie de webinars
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • ES
  • EN
Las diferencias entre generaciones

Las diferencias entre generaciones | Blog

2020-01-15
Dra. María Fonseca
Cultura Intergeneracional

En la mayoría de las familias empresarias existe un deseo de trascender a través de un legado que se manifiesta generalmente en un patrimonio que se construye a lo largo de los años, venciendo fuerzas externas e internas: la empresa familiar.

Con la empresa se generan lazos al interior de la familia, como al interior de la empresa y su entorno. Los fundadores sueñan con el día en que la siguiente generación “se incorpore”; aunque dependiendo de la década, la incorporación se puede asumir como un acto de obediencia, una invitación, o una rebelión.

Valdrá la pena entonces poner atención a las diferencias de las generaciones, es decir, a las etapas clave en la evolución del sistema de la empresa familiar, así como a la intencionalidad de los fundadores al decidir embarcarse en su propia aventura.

Entender los acontecimientos sociales y las tendencias que han marcado ciertas generaciones (Baby Boomers, Generación X, Millenials, etc.) nos puede ayudar a actuar a tiempo y con apertura para sumar visiones al deseo de trascender. Los de mi generación (1967) todavía “asumimos” que continuar con el sueño de nuestros padres es un acto noble y de obediencia; será más una decisión de los padres el planear la incorporación (bien o mal) de los hijos a la empresa.

Sin embargo, los de mi generación no podemos “asumir” que nuestros hijos obedecerán sin cuestionar (y no por ello dejan de ser hijos con nobleza, generosidad y otros valores); los Millenials piensan diferente en cuanto a su forma de trascender y no por ello se debe entender que están destruyendo el legado. Ambas generaciones tienen mucho que aportar una a la otra; hagamos el espacio para que las diferencias nos apunten a llegar más allá de lo planeado.

El gran reto es entonces provocar las conversaciones y definir juntos el mejor camino que brinde las oportunidades a los miembros de cada generación, con el reconocimiento y responsabilidad que trae lo logrado (patrimonio) para abonar a la plenitud que como individuos y familia nos puede brindar el formar parte de un legado.

 

 


Dra. María Fonseca es la Directora del Instituto de Familias Empresarias del Tecnológico de Monterrey, Líder en Empresas Familiares y experta en la proyección de iniciativas de liderazgo e innovación en el sector educativo y empresarial.

 

 


 

Descarga la revista LEGADO

Revista LEGADO empresa familiar

 


¿Formas parte de una familia empresaria?

Comunidad IFEM

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Serie de webinars
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • Sitio IFEM

Eugenio Garza Lagüera & Rufino Tamayo, Valle Oriente, San Pedro Garza García, 66269, Nuevo León, México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

INSTITUTO DE FAMILIAS EMPRESARIAS PARA MÉXICO Y LATAM © 2024. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, MÉXICO.