Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • Recursos
    • LEGADO Live
    • Podcast
    • Newsletter
    • Mindmaps
    • Dósis de inspiración
  • Publicaciones
  • Cursos
    • Programa de Educación Ejecutiva
    • Ultimate Masterclass in Family Enterprise Continuity
    • Serie de webinars 2023
    • INC Family Forum
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Cursos en línea
  • Blog
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • Acceso a miembros
Ventajas de criar a los hijos en ambientes de aparente escasez | Blog

Ventajas de criar a los hijos en ambientes de aparente escasez | Blog

2021-05-03
Mayra Andrea Orozco Casasolax
Legado y Patrimonio

Las mejores lecciones de vida se dan con pequeñas acciones que con el paso del tiempo se convierten en estilos de vida y huellas que convertirán a las personas en adultos responsables y de bien.  La forma de inculcar esas pequeñas lecciones es en la niñez, ya que es la etapa donde los hijos pueden aprender más sobre el valor del trabajo y de todo lo que poseen. Para lograr esto, es necesario crear ambientes de aparente escasez, y aunque al inicio pudiera parecer difícil negarles deseos, esto a la larga les enseñará múltiples lecciones a los hijos:

 

  1. Aprender el valor del trabajo, no siempre se puede tener todo, si desean algo deben trabajar para conseguirlo.
  2. Creatividad para que los hijos busquen soluciones a los problemas que se enfrenten.
  3. Preparación para el fracaso, se debe presentar el éxito como algo extraordinario a lo que pueden aspirar si se esfuerzan y trabajan por ello.
  4. Está bien fracasar, ya que le enseñará a identificar los errores que no debe cometer en el futuro.
  5. Valor de la familia y bienes inmateriales, al estar en un ambiente donde lo más importante no es lo económico, sino las personas y las experiencias.
  6. Cuidar el dinero y aprender a gastar lo que realmente es necesario, es un aprendizaje que les servirá para toda la vida, tanto en el ámbito personal como profesional.
  7. Involucrarse en las actividades laborales desde pequeños lo hará conscientes y responsables de sus acciones,  y que una mala decisión podría tener consecuencias.

 

Cuando los padres le dan todo a sus hijos, acaban con su iniciativa y capacidad de resolver problemas, por lo que si se quieren hijos emprendedores hay que enseñarlos a luchar por sus sueños y a valorar las cosas desde pequeños, ya que si se les niega algo no siempre será porque no se pueda, si no que es una lección que aprenderán.

 

Referencias

Orozco, N. M. (2016, 7 noviembre). Consejos de un papá para educar a niños emprendedores. Entrepreneur. https://www.entrepreneur.com/article/284541

Expansión. (2018, 30 abril). 8 consejos para impulsar el espíritu emprendedor de los niños. https://expansion.mx/emprendedores/2018/04/27/8-consejos-para-impulsar-el-espiritu-emprendedor-de-los-ninos

Descarga la revista LEGADO

Revista LEGADO

¿Formas parte de una familia empresaria?

Comunidad IFEM

Únete al programa ejecutivo "Familias Empresarias Líderes":

FEL

Historias que inspiran:

  • Casa Veerkamp: amar y trascender
  • Grupo Coppel: la llave de la sucesión
  • Grupo Devlyn: una visión a futuro

 


Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • Recursos
    • LEGADO Live
    • Podcast
    • Newsletter
    • Mindmaps
    • Dósis de inspiración
  • Publicaciones
  • Cursos
    • Programa de Educación Ejecutiva
    • Ultimate Masterclass in Family Enterprise Continuity
    • Serie de webinars 2023
    • INC Family Forum
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Cursos en línea
  • Blog
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • Acceso a miembros
  • Sitio IFEM

Eugenio Garza Lagüera & Rufino Tamayo, Valle Oriente, San Pedro Garza García, 66269, Nuevo León, México | Teléfono. +52 81 8625 6000 ext.6104

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

INSTITUTO DE FAMILIAS EMPRESARIAS PARA MÉXICO Y LATAM © 2022. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, MÉXICO.