Uno de los marcos teóricos más útiles y basados en evidencia dentro del programa “Continuidad de la familia empresaria” del Instituto de Familias Empresarias del Tec de Monterrey, es el modelo de las 4L de Moores y Barret. Este modelo describe el ciclo de vida de una persona en su proceso de aprendizaje en cuatro fases:
- Aprende sobre negocios
- Aprende sobre la empresa familiar
- Aprende a liderar y
- Aprende a soltar
Durante la conferencia inaugural del Family Business Forum LATAM 2024, ilustré este modelo a través de una analogía con una producción teatral. Tal como en una obra, cada fase representa “un acto”, y el último acto llamado “aprende a soltar”, es el más desafiante. Cuando la obra de teatro causa emociones y es bien recibida, la audiencia suele no querer que termine y los protagonistas quieren dejar el escenario. Sin embargo, la obra debe concluir, y lo que se dice y hace en ese acto final influirá en cómo los protagonistas serán recordados.
En el contexto empresarial, el cuarto acto “aprende a soltar” está directamente relacionado al legado. Aquellos en posiciones de liderazgo, que están viviendo la fase final de su trayectoria, deben asegurar que su legado no sea el de un líder que dejó problemas para la siguiente generación.
Los líderes deben pasar la batuta mientras su empresa esté en la fase “prime” (clímax). La razón es que, en esta etapa, la organización aún mantiene su espíritu emprendedor y la capacidad de innovar. Si la empresa entra en la etapa “mature” (madurez), pierde parte de esa mentalidad innovadora, lo que podría debilitar su competitividad a largo plazo.
Podemos observar dos tipos de espíritu emprendedor en las empresas: en la etapa “prime” la empresa mantiene una orientación emprendedora fuerte representada por la letra “E” mayúscula. En la etapa “mature”, la orientación emprendedora se debilita, y es representada por la letra “e” minúscula. El reto de los líderes en el cuarto acto es convertir la “e” minúscula en una “E” mayúscula para devolverle a la empresa su capacidad de innovación y crecimiento.
Para entender la diferencia entre una empresa en su “prime” y una en su etapa “mature”, se debe analizar su orientación emprendedora (EO), la cual se basa en cinco dimensiones:
- Autonomía
- Competitividad
- Innovación
- Asunción de riesgos y
- Proactividad
Una empresa que se encuentra en la etapa “prime” se compone de los siguientes pilares fundamentales:
- Producción
- Administración
- Integración y
- Emprendimiento
Esto crea un modelo llamado PAIE. Por ello, cuando en la fase “mature”, el espíritu emprendedor disminuye da lugar a un modelo PAIE, en donde se ha perdido la ventaja empresarial (nótese que la “E” mayúscula se convirtió en una “e” minúscula).
El objetivo de este líder es permanecer en la etapa “prime”. Ningún líder quiere ser recordado por dejar su empresa en la fase “mature”. Para recuperar su “prime”, se debe transformar la “e” minúscula en una “E” mayúscula, reactivando el espíritu emprendedor.
Los líderes en la tercera fase, “aprende a liderar”, deben enfocarse en mantener a la empresa en su “prime” y evitar que descienda a “mature”. Por otro lado, los líderes en la cuarta fase, “aprende a soltar”, tienen la oportunidad y la responsabilidad de asegurar que su legado sea sólido, dejando la empresa en su mejor momento.
El éxito y la longevidad de una empresa dependen de mantener un equilibrio entre estabilidad e innovación. Salir cuando la empresa se encuentra en su “prime” significa dejar una empresa fuerte, adaptable y con un futuro prometedor.
Estos son algunos puntos clave a tomar en cuenta:
- El objetivo del juego es entrar y mantenerse en la etapa “prime”.
- No quieres que tu legado sea el de un líder que se fue cuando tu empresa no estaba en su “prime”.
- Para volver al “prime”, necesitas transformar la “e” minúscula en una “E” mayúscula.
Texto adaptado por Eduardo Patricio Santos, IIS’25
Artículo originalmente publicado en la Revista LEGADO, edición abril 2025
Sobre el autor:
Justin B. Craig es Faculty of Excellence de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey, Profesor en Bond University y en Kellogg School of Management.
justin.craig@tec.mx
Tal vez te puede interesar:
