Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Serie de webinars
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • ES
  • EN
Cómo detonar crecimiento orgánico e inorgánico en la empresa familiar

Cómo detonar crecimiento orgánico e inorgánico en la empresa familiar | Blog

2023-01-03
Félix Cárdenas
Legado y Patrimonio

Las familias empresarias pueden crecer sus negocios de dos maneras: orgánicamente o inorgánicamente ¿Cómo decidir qué estrategia es la adecuada para su empresa y familia?

Existe un instrumento de emprendimiento llamado Search Fund o “fondo de búsqueda” creado en 1984 en la Universidad de Stanford. Los fondos de búsqueda ofrecen a miembros de la familia de segunda o tercera generación la oportunidad de convertirse en CEOs de empresas que pueden o no estar relacionadas con el negocio actual, en ese sentido es un excelente mecanismo de diversificación y/o complementariedad al negocio. 

Las familias empresarias deben decidir entre continuar el crecimiento orgánico de la empresa a través de la contratación de nuevos vendedores, invertir en infraestructura productiva, desarrollar un nuevo producto, expandir mercados, etc. O crecer inorgánicamente mediante la adquisición de alguna empresa no relacionada, o bien, una relacionada como puede ser un proveedor, cliente, o competidor. El fondo de búsqueda representa lo se conoce como “Fusiones y adquisiciones” (M&A, por sus siglas en inglés Mergers and Acquisitions). Esto brinda los siguientes beneficios: ayuda a reducir la competencia en el mercado mediante la consolidación, agrega nuevas marcas y líneas de productos y provee una nueva base de clientes.

Una de las maneras de evaluar la ruta de crecimiento, es mediante la determinación del Retorno de la Inversión (ROI, por sus siglas en inglés Return on Investment). Es una medida de rendimiento utilizada para evaluar la eficiencia de una inversión o comparar la eficiencia de varias inversiones. El ROI mide la cantidad de retorno de una inversión, en relación con el costo de la inversión. Para calcularlo se toma el beneficio de una inversión y se divide por el costo de la inversión; el resultado se expresa como un porcentaje. También se deben considerar en el análisis de la inversión el riesgo y el tiempo.

El ROI esperado para una adquisición debe ser atractivo para compensar el riesgo, en comparación con las opciones de crecimiento orgánico. Para adquisiciones aconsejamos que el ROI de una adquisición debe ser de al menos el 25%.

  1. Elementos a considerar al momento de realizar una adquisición.
  2. Determina quién estará en tu equipo.
  3. Se muy claro sobre exactamente qué activo estás comprando.
  4. Asegúrate de que la empresa que estás por adquirir tenga mandos medios sólidos.
  5. No sobreestimar sinergias o ahorros de integración.
  6. Planifica tu estrategia de integración con la empresa objetivo antes del cierre.

 

Lee el artículo completo en la Revista LEGADO edición agosto 2022.

 


 

SOBRE EL AUTOR: Félix Cárdenas es Director del Centro de Innovación y Emprendimiento de EGADE Business School y Socio en Ascendis Capital.

ADAPTADO POR: Alessia Treviño, estudiante de la Licenciatura en Comunicación

 

 

 


 

Descarga la revista LEGADO

Revista LEGADO empresa familiar

 


¿Formas parte de una familia empresaria?

Comunidad IFEM

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Serie de webinars
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • Sitio IFEM

Eugenio Garza Lagüera & Rufino Tamayo, Valle Oriente, San Pedro Garza García, 66269, Nuevo León, México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

INSTITUTO DE FAMILIAS EMPRESARIAS PARA MÉXICO Y LATAM © 2024. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, MÉXICO.