Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • Recursos
    • LEGADO Live
    • Podcast
    • Newsletter
    • Mindmaps
    • Dósis de inspiración
  • Publicaciones
  • Cursos
    • Programa de Educación Ejecutiva
    • Ultimate Masterclass in Family Enterprise Continuity
    • Serie de webinars 2023
    • INC Family Forum
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Cursos en línea
  • Blog
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • Acceso a miembros
¿Qué tan conectado está su grupo de propietarios?

¿Qué tan conectado está su grupo de propietarios? | Blog

2022-11-23
Fernanda Jaramillo y Nicolas Hollanders
Cultura Intergeneracional

Se han desarrollado diferentes modelos conceptuales para describir los pilares de la continuidad de la empresa familiar y las condiciones para su éxito. Sin embargo, pocos se han centrado en el concepto de propietarios conectados o “engaged”. El supuesto entre muchos profesionales en el campo es que un buen sistema de gobierno probablemente genere engagement como resultado natural de sus esfuerzos, sin embargo, ser un propietario “activo” no es lo mismo que ser un propietario “engaged”.

Algunos describen el engagement de los propietarios como el grado en que están involucrados en el sistema de gobierno familiar. Sin embargo, esta participación es una mera observación fáctica, que nos habla de amplitud más que de profundidad en su involucramiento como propietarios.

Como veremos, el engagement está íntimamente ligado a la noción de “esfuerzo discrecional”. Cualquier miembro de un sistema de gobernanza familiar puede elegir en qué medida quiere participar o contribuir al sistema. 

Hacia una definición del engagement del propietario en una empresa familiar

Teniendo en cuenta el contexto específico de las empresas familiares, proponemos definir la conexión o engagement como “el compromiso emocional de los propietarios familiares que realizan esfuerzos discrecionales para apoyar la continuidad a largo plazo de su empresa familiar”.

Dos nociones fundamentales sustentan esta definición:

1. El “compromiso emocional” se refiere a la naturaleza intrínseca y afectiva del engagement, el cual no se puede imponer y depende de la percepción que el individuo tenga del sistema y su futuro, y del deseo de seguir siendo parte de él.

2. “Discrecional” refleja que el propietario “comprometido” no solo está dispuesto o listo para participar, sino que lo hace activamente, no por obligación, sino por el deseo de contribuir.

¿Por qué medir el engagement?

  1. Entender la situación actual: antes de embarcarse en una transición generacional o un (re)diseño de la gobernanza, la familia puede querer entender cuánto “combustible” hay en el sistema. ¿Cuál es la energía disponible para realizar el trabajo?
  2. Proporcionar un chequeo de “salud” del sistema: medir el engagement a intervalos regulares ofrece una perspectiva única sobre la probabilidad de una continuidad exitosa. Si los niveles de “compromiso” de los miembros de la familia disminuyen, ¿cuándo y cómo deben intervenir los líderes?
  3. Identificar oportunidades y riesgos: es poco probable que el engagement se distribuya de manera uniforme entre todos los propietarios familiares. Este puede variar según la generación, el rol, el género o la posición en la familia, por nombrar solo algunas razones. Comprender dónde hay mayor o menor “compromiso” ayuda a definir objetivamente un plan de acción para generarlo.
  4. Identificar prioridades: al medirlo simultáneamente con otros aspectos de la gobernanza, se pueden encontrar correlaciones con otras dimensiones del sistema (por ejemplo, visión, valores, educación, comunicación, estructuras, etc.). Esto también ayudará a la familia a centrar sus esfuerzos en actividades con mayor probabilidad de impacto en nivel de engagement.

 

Los indicadores de engagement:

  1. La creencia de que el sistema de propiedad familiar es adecuado y por lo tanto viable en el largo plazo.
  2. El sentido de realización que experimentan los propietarios al invertir su tiempo y recursos en el desarrollo del sistema.
  3. La expresión del deseo de permanecer en el sistema en el futuro, tanto para ellos como para sus descendientes.

Si bien estas dimensiones pueden integrarse en encuestas con escalas y dimensiones apropiadas, no se debe olvidar que el engagement es una construcción abstracta que solo tiene sentido cuando se compara con otros sistemas o a lo largo del tiempo, o al observar diferentes subgrupos en comparación con las puntuaciones de la familia en su conjunto.

En conclusión, la importancia del engagement no debe subestimarse. Es un vector dinámico y una condición crítica para que un sistema de empresa familiar mantenga su capacidad de adaptarse y enfrentar desafíos, en particular los cambios generacionales. Es poco probable que el sistema sobreviva ante la falta de engagement de sus propietarios.


Lee el artículo completo en la Revista LEGADO edición agosto 2022.

 


 

SOBRE LAS AUTORAS

Fernanda Jaramillo y Nicolas Hollanders son partners de la firma de consultoría e investigación en empresas familiares Lansberg-Gersick Advisors. Nicolas trabaja primordialmente con familias en Europa y Fernanda en América Latina.

 

ADAPTADO POR: Alessia Treviño, estudiante de la Licenciatura en Comunicación.

 

Descarga la revista LEGADO

Revista LEGADO

¿Formas parte de una familia empresaria?

Comunidad IFEM

Únete al programa ejecutivo "Familias Empresarias Líderes":

FEL

Historias que inspiran:

  • Casa Veerkamp: amar y trascender
  • Grupo Coppel: la llave de la sucesión
  • Grupo Devlyn: una visión a futuro

 


Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • Recursos
    • LEGADO Live
    • Podcast
    • Newsletter
    • Mindmaps
    • Dósis de inspiración
  • Publicaciones
  • Cursos
    • Programa de Educación Ejecutiva
    • Ultimate Masterclass in Family Enterprise Continuity
    • Serie de webinars 2023
    • INC Family Forum
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Cursos en línea
  • Blog
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • Acceso a miembros
  • Sitio IFEM

Eugenio Garza Lagüera & Rufino Tamayo, Valle Oriente, San Pedro Garza García, 66269, Nuevo León, México | Teléfono. +52 81 8625 6000 ext.6104

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

INSTITUTO DE FAMILIAS EMPRESARIAS PARA MÉXICO Y LATAM © 2022. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, MÉXICO.