Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Serie de webinars
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • ES
  • EN
Presentan estudio sobre perspectivas generacionales en la familia empresaria

Presentan estudio sobre perspectivas generacionales en la familia empresaria | Noticia

2022-12-14
Comunicación
Noticias IFEM

María Fonseca Paredes, Directora del Instituto de Familias Empresarias, Inés Sáenz, Vicepresidenta de Inclusión, Impacto social  Sostenibilidad y Lucía Rodríguez, Profesora de la Escuela de Negocios, presentaron en el webinar "Perspectivas generacionales en la familia empresaria de la comunidad del Tecnológico de Monterrey", los hallazgos más relevantes de este estudio.

De acuerdo con esta investigación, el 42% de los encuestados expresan que las familias empresarias a las que pertenecen ya realizan algún tipo de actividad filantropía y el 25% desea hacerlo. Esto refleja el compromiso social que tienen las familias empresarias mexicanas con la sociedad y con el país. 

El estudio “Perspectivas generacionales en la familia empresaria de la comunidad del Tecnológico de Monterrey”, contó con la participación de 50 mil estudiantes y 30 mil padres de familia del Tecnológico de Monterrey. Este estudio pretende contribuir al entendimiento de las características de las empresas familiares empresarias en México y Latinoamérica, con énfasis en la comunidad del Tecnológico de Monterrey. 

“Buscamos dar visibilidad a las familias empresarias para la toma de decisiones, específicamente en cómo involucrar y formar a los posibles líderes de la siguiente generación y en el diseño de estructuras y mecanismos de gobernanza familiar, esto con el fin de garantizar la continuidad del legado familiar que va más allá de una empresa”, comentó la Dra. María Fonseca, directora del IFEM.

El compromiso social es un tema de suma importancia para las empresas familiares en su toma de decisiones. El objetivo más importante, tanto para la siguiente generación como para la actual, referente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. 

Adicionalmente, un dato revelador en este estudio es que la proporción de hombres (66%) que se sienten parte de la familia empresaria es mayor que el de las mujeres (60%). Las mujeres participantes de este estudio le otorgan prioridad a “la familia”, “estudios”, “cuidado del medio ambiente” y “la salud”, así como a actividades sociales, entre ellas la “filantropía y el voluntariado”, mientras que para los hombres resultan con mayor calificación “la familia”, “la salud” y “el trabajo”.

Los resultados completos del estudio se pueden consultar en la liga: ifem.tec.mx/es/estudio-generacional-tec

 

Accede a la sesión del webinar:

 


 

Descarga la revista LEGADO

Revista LEGADO empresa familiar

 


¿Formas parte de una familia empresaria?

Comunidad IFEM

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Serie de webinars
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • Sitio IFEM

Eugenio Garza Lagüera & Rufino Tamayo, Valle Oriente, San Pedro Garza García, 66269, Nuevo León, México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

INSTITUTO DE FAMILIAS EMPRESARIAS PARA MÉXICO Y LATAM © 2024. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, MÉXICO.