La quinta serie de webinars IFEM “Patrimonio intangible”, inició en su primera sesión con Verónica Cuisiño, ella es integrante de la séptima generación de la emblemática bodega chilena Cousiño Macul quien, junto a sus hermanos, se encarga de mantener el patrimonio familiar de más de 160 años de historia, o como lo expresó en esta sesión “una familia que ha logrado proyectar sueños por más de siete generaciones”.
Verónica destacó que es importante para las familias conocer la historia familiar y empresaria. Le gusta referirse a la primera y segunda generación como la "generación fundadora”, relató la trayectoria de Matías Cousiño, un visionario chileno de ascendencia española, quien en el siglo XIX logró consolidar una de las minas de carbón más grandes de Sudamérica. Su trabajo, junto a otros empresarios, fue clave para la modernización del país, como lo fue el desarrollo de ferrocarriles, la industria del vidrio y otros sectores.
Tras su fallecimiento, su hijo Luis Cousiño heredó la mina y, junto a su esposa Isidora Goyenechea, continuó con esta visión de modernización de Chile. Durante un viaje a Francia, deciden traer nuevas variedades de vides en la Hacienda Macul, ubicada en las afueras de Santiago. Sin embargo, Luis murió poco después, dejando a Isidora viuda con seis hijos y la responsabilidad de administrar la empresa familiar.
A pesar de los desafíos, Isidora consolidó el crecimiento de la viña y amplió el legado de la familia. Su visión trascendió lo empresarial, destacándose en diferentes acciones de filantropía, continuando vigentes algunas de ellas hasta el día de hoy, y manteniendo la visión de innovación que ha caracterizado a la familia.
Verónica resaltó que el espíritu de largo plazo ha sido una característica fundamental en su familia. Explicó que los negocios no se gestionan con una visión de corto plazo, sino con el propósito de asegurar su sostenibilidad para las futuras generaciones. "Esto lo tengo de prestado, no me pertenece, lo estoy cuidando para la próxima generación", afirmó.
Regístrate a nuestro próximo webinar en https://ifem.tec.mx/webinars
Tal vez te puede interesar:
