Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2025
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • ES
  • EN
La importancia de profesionalizar la gestión de las empresas familiares

La importancia de profesionalizar la gestión de las empresas familiares | Blog

2025-07-21
Manuel Gil
Emprendimiento familiar

Amedida que las empresas familiares crecen, su complejidad aumenta y la necesidad de evaluar el desempeño se vuelve más desafiante. Sumado a esto, las particularidades de cada modelo de negocio, la estructura organizacional y la cultura familiar dificultan identificar la manera óptima de profesionalizar el proceso de evaluación del desempeño. Frente a estas complejidades, profesionalizar la gestión en las empresas familiares proporciona una solución efectiva, ofreciendo grandes beneficios. 


En primer lugar, al definir tareas, métricas, funciones y responsabilidades bajo criterios empresariales, se optimizan los procesos internos y se evitan duplicidades, lo que conduce a una mayor eficiencia en las operaciones. Segundo, la profesionalización establece estructuras y procesos claros que facilitan la transición generacional, asegurando la continuidad y estabilidad de la empresa a largo plazo. Finalmente, al adoptar prácticas de gestión profesional, la empresa familiar podrá adaptarse mejor a las demandas del mercado y mejorar su capacidad para competir en entornos cambiantes. 
Específicamente, quizás el primer paso hacia la profesionalización de la gestión sea la creación de indicadores clave de desempeño (KPI, por sus siglas en inglés). Un KPI es un indicador que mide el desempeño de una organización en función de objetivos estratégicos específicos.

Por ejemplo, la razón financiera de ingresos sobre activos puede ser un KPI simple que mide la rentabilidad de una empresa. Al diseñar KPIs para empresas familiares, es fundamental equilibrar las métricas financieras y no financieras para reflejar tanto la rentabilidad como la sostenibilidad del legado familiar. También se debe considerar la alineación de los KPI con los valores y la cultura familiar, asegurando que las decisiones estratégicas no solo maximicen beneficios, sino que también preserven la cohesión y continuidad generacional.  


Conectado a los KPI, el diseño de un cuadro de mando integral (BSC, por sus siglas en inglés) ofrece una visión amplia del desempeño en las diferentes áreas de la organización. El BSC es un marco de gestión estratégica que traduce la visión y estrategia de una empresa en objetivos y métricas organizadas en cuatro perspectivas: financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento. Para mejorar la eficiencia en una empresa familiar con el BSC, es fundamental adaptar sus cuatro perspectivas a sus necesidades específicas. Por ejemplo, una empresa familiar de manufactura puede usar el BSC para medir la eficiencia en la producción (procesos internos), la satisfacción de clientes leales (clientes), la rentabilidad por unidad vendida (financiera) y la formación de la próxima generación en gestión empresarial (aprendizaje y crecimiento).

 
Junto con la creación de KPIs y el diseño del BSC, es vital implementar una planificación formal del proceso de retroalimentación con los administradores de la empresa familiar, lo que permitirá gestionar, recompensar y corregir de manera adecuada. Un proceso de retroalimentación estructurado facilita la identificación de áreas de mejora, motiva a los empleados al reconocer sus logros y ayuda a corregir desviaciones sin generar conflictos que puedan afectar las relaciones familiares. 


Es importante remarcar que la implementación de los KPI, BSC y un proceso formal de retroalimentación requiere que exista coherencia entre los tres elementos, así como una conexión directa con la estrategia y los valores familiares. Algunos estudios demuestran que en la práctica el diseño del BSC puede contradecir la forma en la que se da retroalimentación y se premia, creando conflicto entre los administradores de la organización. De la misma manera, si los KPI no están alineados con la estrategia de la empresa, pueden ocasionar más problemas que soluciones. Por ejemplo, es común que las empresas establezcan un margen de utilidad elevado, pero si la estrategia de la empresa establece el crecimiento de mercado sobre la rentabilidad financiera, puede generar conflicto pues el KPI contradice el plan estratégico. 


Desafortunadamente la profesionalización de la gestión en una empresa no es sencilla y generalmente involucra algunos costos. Sin embargo, hay evidencia de que los beneficios justifican la inversión, sobre todo en empresas familiares. Más allá de los beneficios mencionados anteriormente, profesionalizar la gestión ofrece a las familias empresarias una herramienta para asegurar que la operación de la empresa continue en las siguientes generaciones. Además, dicha profesionalización, es fundamental para preparar a las empresas familiares jóvenes que se enfrentarán a un proceso de sucesión generacional.  

 

Artículo originalmente publicado en la Revista LEGADO, edición abril 2025

 

Sobre los autores:
Miguel Gil es Profesor huésped en la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey y Profesor en Jönköping International Business School.
m.gil@tec.mx

 

      Tal vez te puede interesar:

Comunidad IFEM

 


 

Descarga la revista LEGADO

Revista LEGADO

 


¿Formas parte de una familia empresaria?

Comunidad IFEM

Síguenos en redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2025
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • Sitio IFEM

Eugenio Garza Lagüera & Rufino Tamayo, Valle Oriente, San Pedro Garza García, 66269, Nuevo León, México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

INSTITUTO DE FAMILIAS EMPRESARIAS PARA MÉXICO Y LATAM © 2024. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, MÉXICO.