Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2025
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • ES
  • EN
La evolución del legado:  cómo las empresas familiares crecen sin perder su esencia

La evolución del legado: cómo las empresas familiares crecen sin perder su esencia | Blog

2025-08-13
Raymundo Acosta
Legado y Patrimonio

He escuchado a mi padre “presumir” que afuera de las oficinas del cliente tecleaba las cotizaciones en su máquina de escribir y las entregaba para atender cualquier solicitud al instante. A mi suegro lo he oído “presumir” cuántas visitas diarias hacía a clientes cuando inició su empresa hace más de 40 años. Ese era su sello, su forma de hacer negocios y de construir relaciones. Recuerdo el orgullo en sus palabras, el énfasis en atender más allá de lo esperado, en nunca dejar esperando a un cliente, en asegurarse de que cada necesidad fuera resuelta de inmediato. 


Tal vez no necesitemos cargar con la máquina de escribir o hacer visitas interminables como se hacía hace décadas; pero sí debemos asegurarnos de que los sistemas y procesos de hoy mantengan vivo el principio detrás de esas historias: servir honestamente y de manera efectiva las necesidades de nuestros clientes. La tradición no es una “camisa de fuerza”, es un faro que nos da dirección. 


Cuando una empresa familiar empieza a crecer, es natural que sus líderes busquen mantener el control. Han construido su negocio con esfuerzo, con estrategias que funcionaron en su momento y con decisiones que, a lo largo de los años, han sido clave para su éxito. Sin embargo, en un mundo donde el cambio es constante, aferrarse a estructuras rígidas puede convertirse en su mayor debilidad. 


Durante más de 30 años, Isabel Acosta dirigió con éxito Deportiva RRIJSA, una tienda de artículos deportivos en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Su mayor fortaleza estaba en su conexión con los clientes: sabía exactamente lo que necesitaban y respondía de inmediato, pero al mismo tiempo generó dependencia. 


La empresa creció pero sin modificar su estructura. Las vitrinas mostraban los mismos productos igual que siempre, los procesos seguían siendo manuales y cada decisión pasaba por ella. Con el tiempo la rigidez se convirtió en obstáculo: lo que antes era fortaleza, se transformó en limitación. Al resistirse al cambio, la empresa perdió competitividad y relevancia, hasta que finalmente desapareció. 


Esto ocurre porque las empresas familiares no son estructuras estáticas, sino sistemas vivos. La clave no es evitar la complejidad, sino aprender a gestionarla. En toda empresa familiar coexisten flujos de energía: el financiero (ventas, costos, inversiones), el estratégico (expansión, innovación) y el emocional (historia, lealtades, relaciones de poder). Cuando uno de estos flujos se bloquea, todo el sistema empieza a debilitarse. 


La complejidad no es el problema; es la realidad. En todos los niveles de nuestro mundo, desde los ecosistemas naturales hasta las sociedades y las empresas, la interconexión y el flujo de energía determinan su capacidad de adaptación. Intentar simplificar la complejidad es un error; lo que necesitamos es aprender a distribuir la energía de manera inteligente. 


Pensemos en las estrellas que colapsan cuando dejan de redistribuir su energía, o en las sociedades, que se fracturan cuando sus estructuras son demasiado rígidas e inflexibles. Las empresas familiares no son diferentes: cuando la dinámica de poder bloquea la evolución, el negocio se estanca. 


Esto es algo que Tajín entendió bien. Fundada hace más de 35 años en Jalisco por Horacio Fernández Castillo, la empresa nació con la visión de llevar el sabor del chile en polvo a más consumidores. A diferencia de muchas empresas familiares que modifican sus productos para encajar en otros mercados, Tajín hizo lo contrario: educó a los consumidores sobre su tradición. 


En lugar de cambiar su esencia para adaptarse, potenció su identidad. A través de alianzas con chefs, estrategias digitales y una expansión bien planeada, logró convertir su legado en una ventaja competitiva. Hoy Tajín está presente en muchos países y se ha integrado en culturas gastronómicas que antes no conocían esta combinación de sabor dulce y picoso. 


Por otro lado, la historia compartida dentro de las empresas familiares no es solo un peso o un legado inamovible; también es una red de confianza que genera estructuras más flexibles para absorber el cambio. En familias empresarias donde las relaciones son sólidas, la confianza permite distribuir mejor la toma de decisiones, compartir la responsabilidad y facilitar la adaptación ante nuevas oportunidades o desafíos. 


Las empresas que trascienden no son las que evitan la complejidad, sino las que aprenden a distribuir su energía de manera inteligente. No se trata de soltar todo el control, ni de imponer cambios sin sentido, se trata de permitir que la empresa respire, que fluya, que encuentre su equilibrio sin dejar de moverse. 


El reto para las nuevas generaciones de empresas familiares no es replicar lo que hicieron sus fundadores, sino entender el por qué lo hicieron y traducir esos valores a los desafíos del presente. El futuro pertenece a quienes entienden que la tradición no es un freno, sino una plataforma para seguir evolucionando. 

 

 

Artículo originalmente publicado en la Revista LEGADO, edición abril 2025

 

Sobre el autor:
Raymundo Acosta es Profesor de cátedra del Tecnológico de Monterrey.
ray.acosta@tec.mx

 

      Tal vez te puede interesar:

Comunidad IFEM

 


 

Adquiere tus boletos para asistir al Family Business Forum LATAM 2025

Family Business Forum LATAM

Descarga la revista LEGADO

Revista LEGADO

 


¿Formas parte de una familia empresaria?

Comunidad IFEM

Síguenos en redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2025
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • Sitio IFEM

Eugenio Garza Lagüera & Rufino Tamayo, Valle Oriente, San Pedro Garza García, 66269, Nuevo León, México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

INSTITUTO DE FAMILIAS EMPRESARIAS PARA MÉXICO Y LATAM © 2024. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, MÉXICO.