Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Serie de webinars
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • ES
  • EN
Hablando se entiende la gente

Hablando se entiende la gente | Blog

2023-07-03
Francisco Malagón
Cultura Intergeneracional

El sistema empresa-familia trae consigo ventajas intangibles y capitalizables como lo son la lealtad, la confianza y el compromiso de los miembros de la familia. La correcta combinación de dichos factores presenta tierra fértil para florecer juntos y aportar a la empresa desde el núcleo de la unión familiar. A pesar de esto, también presenta algunos desafíos, como la falta de profesionalización, la ambigüedad en los roles y la dificultad para resolver conflictos. En este artículo, nos centraremos en la comunicación y la resolución de conflictos en la familia empresaria.

La comunicación es un elemento clave en la familia empresaria, ya que los miembros no solo comparten la propiedad y la gestión, sino que también gozan de vínculos emocionales que pueden afectar la forma en que se comunican entre sí. En este sentido, es fundamental que exista una comunicación clara, abierta y honesta entre todos los miembros de la familia, incluyendo a los que no están involucrados en la gestión de la empresa.

Una forma de fomentar una comunicación eficaz en la familia empresaria es establecer un mecanismo óptimo de comunicación. Este mecanismo debe incluir las formas en que se comunicarán los miembros de la familia, los canales que se utilizarán, los horarios de reuniones y la frecuencia de las comunicaciones. También es importante establecer reglas claras para la resolución de conflictos y la toma de decisiones, acotado específicamente a cada uno de los contextos en los que se mueven los miembros involucrados.

Además de establecer canales de comunicación claros, es importante asegurarse de que todos los miembros de la familia y la empresa se sientan cómodos hablando sobre temas sensibles. Esto puede requerir una cultura empresarial y familiar en la que se fomente la apertura, y en la que se reconozcan y se respeten las opiniones y las perspectivas de todos los miembros de la familia.

La transparencia es un aspecto importante de la comunicación en la familia empresaria. Esto permitirá que cada miembro tenga una visión clara del negocio y comparta un genuino interés por mantener el legado familiar y qué papel desempeña en su procuración y guarda. Además, la transparencia puede ayudar a evitar malentendidos y conflictos innecesarios.

Otro aspecto importante de la comunicación en la familia empresaria es el establecimiento de límites claros entre el negocio y la familia. Es fundamental que los miembros de la familia diferencien claramente los roles y las responsabilidades en el negocio de su relación personal. Es importante mencionar que establecer límites y responsabilidades no necesariamente significa separar o discriminar. Parte fundamental del éxito de los negocios de familia recae en su habilidad de interconectar responsablemente los territorios que conforman dicho sistema. Es importante recordar que la medida exacta de las relaciones interpersonales e “intercontextuales” puede ser una clave de éxito para manejar conflictos futuros.

Si todo lo anterior falla ─que es más normal de lo que se imagina─ es primordial estar preparado para enfrentar situaciones complicadas y contar con herramientas para resolver los conflictos que una ruptura en la comunicación podría ocasionar. A continuación, comparto algunas recomendaciones para resolver conflictos en la familia empresaria.

  • El primer paso para resolver un conflicto en la familia empresaria es identificar el problema y las partes involucradas. Es fundamental que todas las partes tengan la oportunidad de expresar sus opiniones y escuchar a los demás. La escucha activa es fundamental para entender las posiciones y los intereses de cada miembro de la familia.
  • Una vez identificado el problema y a los involucrados, se debe definir el proceso de negociación. En este proceso, se deben establecer las posiciones y los intereses de cada parte, así como los objetivos que se pretenden alcanzar. Es importante que las partes se centren en los objetivos comunes y busquen soluciones creativas para satisfacer las necesidades de todas las partes involucradas.
  • Cuando se trata de resolver conflictos en una familia empresaria, es importante abordar el problema de manera constructiva. La resolución de conflictos puede conducir a problemas complejos y externar emociones intensas. Sin embargo, es importante abordar los problemas de manera oportuna y efectiva para evitar que los conflictos escalen.
  • Una forma efectiva de abordar los conflictos en una familia empresaria es utilizando un enfoque basado en la colaboración. Este enfoque se centra en encontrar soluciones que satisfagan las necesidades e intereses de todos los miembros involucrados. Es importante abordar los conflictos de manera respetuosa y enfocarse en los problemas en lugar de las personalidades. En lugar de culparse mutuamente, los miembros de la familia y la empresa deben trabajar juntos para encontrar una solución que beneficie a todos.
  • Otro enfoque efectivo para resolver conflictos en una familia empresaria es a través de la mediación. La mediación es un proceso en el que un tercero neutral ayuda a las partes en conflicto a llegar a una solución. El mediador puede ser un miembro externo de la familia o un profesional capacitado en resolución de conflictos. El objetivo de la mediación es ayudar a las partes a entender el punto de vista del otro y a encontrar una solución que satisfaga las necesidades de todas las partes.

Existen distintas maneras de abordar los conflictos en la familia empresaria, pero el común denominador recae en la comunicación y en la búsqueda de un objetivo compartido al momento de proponerse resolver problemáticas. Las características de la familia determinarán los pasos a seguir y las herramientas a utilizar.

 

Artículo publicado en la revista LEGADO, edición abril 2023

 


SOBRE EL AUTOR

Francisco Malagón es Líder de Iniciativas Estratégicas del Instituto de Familias para México y LATAM (IFEM)

 

 

 


 

Descarga la revista LEGADO

Revista LEGADO empresa familiar

 


¿Formas parte de una familia empresaria?

Comunidad IFEM

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Serie de webinars
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • Sitio IFEM

Eugenio Garza Lagüera & Rufino Tamayo, Valle Oriente, San Pedro Garza García, 66269, Nuevo León, México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

INSTITUTO DE FAMILIAS EMPRESARIAS PARA MÉXICO Y LATAM © 2024. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, MÉXICO.