Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2025
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • ES
  • EN
Factores críticos en la formación de nuevas generaciones de emprendedores

Factores críticos en la formación de nuevas generaciones de emprendedores | Blog

2025-07-29
Por Luz Elena Orozco
Emprendimiento familiar

Las habilidades emprendedoras han sido factores clave dentro de la continuidad de la empresa familiar, específicamente en las nuevas generaciones. Factores como la educación, el legado y la interacción generacional, permiten y fomentan su crecimiento. 

Desarrollar habilidades emprendedoras en las nuevas generaciones es un factor clave para la continuidad de las empresas familiares. La gestión del crecimiento y expansión de la organización familiar en un entorno cambiante y retador requieren de la capacidad de las nuevas generaciones para explorar y explotar nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, aunque este entorno facilita el aprendizaje emprendedor, según Jaskiewicz, Rau y Combs (2015) las nuevas oportunidades de negocio surgen más lentamente en ellas.  


Según estos autores, el legado emprendedor en las empresas familiares puede traducirse de forma efectiva en nuevas generaciones de emprendedores, si estas cuentan con educación estratégica con la que desarrollen la habilidad para reconocer oportunidades. También, con espacios para la construcción emprendedora conjunta, de forma que primeras generaciones puedan acompañar a las nuevas en el proceso de creación emprendedora y transmitir sus propias habilidades. Y, con una transición estratégica para transferir el poder, la propiedad y el control favoreciendo los recursos para que las siguientes generaciones emprendan.  


Los líderes de empresas familiares estarán de acuerdo con que esperar a que las nuevas generaciones tengan una formación profesional y experiencia orientada hacia el emprendimiento, no muestra como el tiempo compartido entre generaciones es uno de los recursos más importantes que las empresas familiares tienen a su haber para fortalecer las habilidades emprendedoras de las nuevas generaciones. Este tiempo compartido permite el desarrollo de procesos de obtención de habilidades, y de reiteración de comportamientos, con los que se forman las bases de la capacidad emprendedora.  


Pero, ¿qué es lo que promueve el entrenamiento emprendedor en las nuevas generaciones? En un estudio más reciente de nuevas generaciones de empresas familiares colombianas (Orozco, 2024) pude evidenciar que la capacidad emprendedora de las nuevas generaciones comienza a formarse desde que inicia la relación con la empresa familiar o con sus líderes. Bien es sabido que entre más grande la firma, mayor es la distancia entre la familia y la empresa, pero si la relación de las nuevas generaciones con las primeras continúa alrededor del descubrimiento y la explotación de oportunidades de negocio, de pequeña escala y no necesariamente alrededor de una firma particular, las nuevas generaciones tienen una alta posibilidad de aprender las capacidades emprendedoras de sus antecesores. Por ejemplo, si un líder o exlíder de la empresa familiar, mantiene su actividad emprendedora independiente junto con sus nietos, es bastante probable que esos nietos desarrollen habilidades emprendedoras. 

Pero no solo eso, el impulso a equipos de trabajo conformados por miembros de nuevas generaciones es un ingrediente adicional para el desarrollo de la capacidad emprendedora. Los equipos de trabajo de las jóvenes generaciones alrededor de proyectos empresariales aprovechan su creatividad y motivación en pro de la organización a la vez que desarrolla su autonomía, uno de los valores fundamentales en la acción emprendedora. Estos proyectos se caracterizan por tener propósitos claros para la empresa familiar, ser retadores y a la vez estar al alcance de las capacidades de las generaciones jóvenes. Bosquejar logotipos, desarrollar métodos, solucionar problemas, entre otros, son ejemplos de actividades que pueden promover la exploración de oportunidades e ideas en las nuevas generaciones. 


Finalmente, en el estudio destaco que el enfoque de las acciones empresariales del líder de la empresa de familia es crítico para el aprendizaje emprendedor de las nuevas generaciones. Éstas aprenden de lo que observan a su alrededor y si el líder está enfocado en emprender, las nuevas generaciones muy probablemente aprenderán esta lógica. Si el líder está enfocado en preservar la empresa familiar con menor énfasis en explorar y explotar nuevas ideas de negocio, las nuevas generaciones desarrollarán esta lógica. De tal forma, la orientación de la actividad emprendedora de la generación líder define en buena medida el servicio que va a prestar la capacidad emprendedora de las nuevas generaciones en la empresa familiar. 


Los anteriores hallazgos complementan los de Jaskiewicz et al. (2015). Si bien, muchos miembros de nuevas generaciones cuentan con habilidades innatas para el emprendimiento, la formación de capacidades emprendedoras puede comenzar muy temprano en la empresa familiar o al lado de sus líderes, motivando la creatividad y la autonomía. A la vez, sugieren que las más antiguas generaciones tienen en sus manos el alcance que quieren que el emprendimiento tenga entre las nuevas generaciones. De tal forma, las nuevas generaciones requieren de sus empresas familiares una formación mucho más consciente y proactiva en habilidades emprendedoras que aproveche las ventajas de pertenecer a estas empresas.  

 

Artículo originalmente publicado en la Revista LEGADO, edición abril 2025

 

Sobre la autora

Luz Elena Orozco es Profesora del área de Estrategia y Emprendimiento de la Universidad de los Andes.
luorozco@uniandes.edu.co

 

      Tal vez te puede interesar:

Comunidad IFEM

 

 


 

Asiste al Family Business Forum LATAM 2025

Family Business Forum LATAM

Descarga la revista LEGADO

Revista LEGADO

 


¿Formas parte de una familia empresaria?

Comunidad IFEM

Síguenos en redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2025
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • Sitio IFEM

Eugenio Garza Lagüera & Rufino Tamayo, Valle Oriente, San Pedro Garza García, 66269, Nuevo León, México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

INSTITUTO DE FAMILIAS EMPRESARIAS PARA MÉXICO Y LATAM © 2024. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, MÉXICO.