Durante el pasado mes de abril, el IFEM (Instituto de Familias Empresarias para México y LATAM) fue invitado por la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey a formar parte de su ciclo de webinars, con la serie “Experiencias a Flor de Piel de la Empresa Familiar ante el COVID-19”. A continuación compartimos algunas reflexiones sobre estas tres charlas sobre las familias empresarias y cómo están respondiendo ante la crisis del COVID-19.
En la primera charla, Francisco Malagón conversó con Cristina Alvarado Álvarez, asesora de familias empresarias y Profesora en la Universidad de Barcelona. La segunda charla estuvo a cargo de María Fonseca, quien tuvo como invitados a Susana Coppel, miembro del Consejo de Administración de Grupo Coppel, e Iván Lansberg, experto internacional de las empresas familiares. Por último, en la tercera charla, Fernando Sandoval conversó con Susanne Grimm, consejera propietaria de Estafeta Mexicana, y Oscar Howell, socio fundador de la firma LFE WINDWARD en España.
- Oportunidades de crecimiento para la familia empresaria ante el Covid-19.
- Conversación con líderes inspiradores para enfrentar la pandemia.
- Rutas de apoyo para detectar soluciones desde el sistema empresa-familia.
1. Oportunidades de crecimiento para la familia empresaria ante el Covid-19
Para dar inicio, Francisco compartió su reflexión sobre la importancia de hacerse las preguntas correctas durante la crisis, y así saber en qué podemos mejorar o cómo lograr que esta situación sea una experiencia que nos fortalezca, por lo que su primera pregunta a Cristina fue: ¿Qué preguntas consideras que el Covid-19 ha provocado en las familias empresarias?
Cristina comentó que las personas y las familias podemos pasar por distintas crisis a lo largo de nuestras vidas. Sin embargo, la crisis del Covid-19 es una situación muy compleja ya que tiene efectos muy amplios casi en todas las instancias. Esta situación nos confronta y nos hace preguntarnos ¿quiénes somos?, ¿somos capaces de afrontar realmente esta crisis?, ¿tenemos las capacidades, los recursos?, ¿seré capaz de salir adelante, de afrontar la situación? Y no solo eso, sino que además nos confronta con lo que esperábamos del futuro, del plan para nuestros días siguientes, nuestra imagen del mañana, los propósitos y metas que teníamos. Cristina comentó que todas estas preguntas son las que nos podemos hacer, pero si solamente nos posicionamos en cómo el futuro se va a ver afectado, nos podemos bloquear, es por esto que, debemos plantearnos ¿qué otras alternativas tengo?, ¿qué pasa si esta crisis me hace mejor, me hace crecer?, ¿podemos ser mejores personas, una mejor familia, una mejor empresa? Es ahí en donde está la verdadera oportunidad, ya que estas preguntas nos permiten ampliar las opciones y abrir el diálogo tanto familiar como interno.
Durante la conversación se habló acerca de los retos de esta situación durante las primeras semanas de la pandemia para las familias empresarias, la esencia familiar dentro del propósito de la empresa, consejos para agilizar la toma de decisiones en momentos críticos, el sentido de comunidad en cuanto a las relaciones de la empresa familiar, ¿existirá un antes y un después para empresas familiares por el Covid-19?, trabajo intergeneracional, elementos y valores claves para la familia empresaria.
Te invito a que veas el resto de los temas vistos en esta conversación en el canal de YouTube de EGADE Business School. Para ver la sesión de Webinar completa.

2. Conversación con líderes inspiradores para enfrentar la pandemia
En un contexto donde las empresas familiares son fundamentales y relevantes para impulsar el desarrollo económico, es imperativo reflexionar de las enseñanzas recibidas por el actuar ejemplar de las familias empresarias en esta y otras situaciones de crisis.
¿Cómo identificar cuál es el momento en el que se deben hacer despliegues en el corto plazo, pero al mismo tiempo no dejar de ver el futuro para estar preparados al nuevo “normal”?
Iván Lansberg comentó que lo que él y su equipo de asesores han visto en muchas empresas es primero que hay que entender que la crisis requiere su propia organización. Por ejemplo, muchas empresas han armado diferentes comités para poder tomar decisiones puntuales y al mismo tiempo es importante tener sus prioridades muy claras las cuales están dirigidas por los principios y valores de las familias empresarias ya que en tiempos de crisis es en donde se ponen a prueba esos principios. También es importante ver bajo qué circunstancias encontró la crisis a las diferentes empresas; lo que saca a relucir el tema de roles puesto que es indispensable saber gestionar los roles que se tienen en la empresa ya que en ocasiones se toman decisiones como ejecutivos, pero algunas veces se toman decisiones como familia o como propietarios.
Susana Coppel agregó que dentro de las empresas familiares es muy importante saber actuar desde los distintos espacios que se tienen. Por otro lado, comentó que desde que comenzó la pandemia, ellos decidieron crear cuatro comités de operaciones dentro de su empresa. Comité de operaciones, de eficiencia y gasto, de finanzas/liquidez y de servicios y riesgos; siendo estos los puntos clave que había que mover durante esta situación. Estos comités se han convertido en espacios muy importantes en donde el liderazgo sale a flote ya que muchos de sus directivos se han esforzado mucho en redireccionar la inercia de lo que ya se estaba haciendo. “Gracias a esto hemos visto florecer a los directivos de Coppel en donde estamos algunos familiares ya que comentábamos antes, jugamos distintos roles, lo que nos ha permitido una toma de decisiones más ágil. Para nosotros esta estrategia ha sido muy buena en temas de comunicación ya que estamos al día de lo que esta pasando.” Agregó Susana.
Durante la sesión se tocaron diferentes temas como el saber aprovechar el distanciamiento social desde el contexto de la familia empresaria, el compromiso social de las familias empresarias y la sinergia entre ellas, el cambio que va a generar en las familias empresarias esta situación de crisis y las conclusiones de cada participante.
Te invito a ver la sesión de Webinar en el canal de YouTube de EGADE Business School.

3. Rutas de apoyo para detectar soluciones desde el sistema empresa-familia
Ofreciendo un contexto que invitaba a una conversación profunda y de posibilidades, iniciaron con una narrativa de historias en tiempo real.
¿Por qué los dueños de Estafeta decidieron contar la historia de lo que se está haciendo ante la crisis? Sería la primera pregunta que el doctor Fernando Sandoval lanzó a sus invitados.
Oscar Howell comentó que la pandemia que estamos viviendo actualmente es una situación en la que realmente no se puede estar del todo preparado, por lo que al final representa una oportunidad única para aprender muchas cosas. Es por esto que decidieron comenzar a documentar todo lo que se está ocurriendo y haciendo como familia empresaria. Esto les permitirá contar con herramientas para el futuro y para transmitir lo que han aprendido. Susanne Grimm también comentó que, en su opinión, este es un tiempo perfecto para que las familias empresarias se unan y compartan sus experiencias y conocimientos, tiempo para hacer comunidad.
Susanne comentó que dentro de su consejo de familia se tomaron decisiones en dos sentidos: Por un lado, dejar claro que el bienestar de los colaboradores y sus familias es prioridad para Estafeta; y por supuesto, la gestión misma de la crisis. Si bien ninguno de los miembros de la familia empresaria opera dentro de la empresa, Susanne comentó que decidieron que iban a estar muy cerca de todos los acontecimientos lo cual tiene dos objetivos principales: ser un apoyo para el equipo directivo, para que Estafeta sienta que la familia se encuentra cerca de la empresa y también para estar informados en tiempo real sobre cada situación dentro de esta crisis.
Durante la conversación tocaron temas de propiedad y dueños responsables, el tipo de liderazgo que está ejerciendo la familia empresaria ante esta situación de crisis, cómo es la gestión de la familia empresaria en la toma de decisiones en coordinación con la dirección de la empresa ¿qué límites están presentes? Compartieron al final una breve síntesis de los aprendizajes que como dueños de Estafeta han tenido durante esta crisis.
Te invito a ver la sesión de Webinar en el canal de YouTube de EGADE Business School.
