Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live Podcast
    • Serie de webinars 2025
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • ES
  • EN

Entrevista a Luciana Manfredi: “Tenemos la gran oportunidad de crear super ciudadanos” | Blog

2025-10-29
POR MARÍA FONSECA
Dossier

Cuando somos testigos de lo que puede impactar en el mundo al momento de unir la generosidad con la voluntad de hacer el bien a otros, reconocemos el gran acierto de crear y ejecutar una estrategia que impulse la creación de conocimiento, su divulgación y relacionamiento en temas de gran trascendencia como la filantropía. 

La doctora Luciana Manfredi es líder de la Cátedra de Filantropía e Inversión de Impacto, lanzada por EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey en mayo del 2024. Llegó a EGADE en el 2023 como profesora del departamento de Estrategia y Liderazgo. Es politóloga de formación universitaria, con maestrías en Comunicación, Ciencias Administrativas y un doctorado en Management con énfasis en estrategia. Ha trabajado temas diversos entre los que destacan estudios de legitimidad, reputación organizacional y, más recientemente, en filantropía. Cuenta además con experiencia en el sector público, el sector privado y el tercer sector; lo que la ha llevado a construir líneas de trabajo relevantes donde se identifica la incidencia de un sector en otro. El interés por entender e impulsar en la comunidad de negocios la importancia de crear un propósito más allá de sólo crear empleo y riqueza, de ayudar a las empresas a ser agentes activos de cambio social, comprometen a la doctora Manfredi a hacer realidad los objetivos y alcances de esta Cátedra a su cargo.  

  

María Fonseca: Luciana, ¿puedes compartirnos cómo nace la Cátedra de Filantropía e Inversión de Impacto?  

Luciana Manfredi: Desde septiembre del 2023 había un especial interés por parte del Decano de EGADE Business School, Horacio Arredondo, de soñar y crear un proyecto de impacto con el eje de filantropía desde la Escuela de Negocios. Diseñamos un plan de factibilidad, llevamos a cabo un benchmark global con los principales centros de filantropía, con énfasis en América Latina. En enero 2024 se presentó la propuesta al área de Filantropía institucional del Tec de Monterrey para identificar posibles donantes y así es que se elige a Fundación FEMSA como prospecto; esta fundación se identifica inmediatamente con la causa y otorga en abril del mismo año 2024 un capital semilla de cinco millones de pesos; con lo que evidentemente se lanza y desde entonces se han ido sumando esfuerzos, colaboraciones y, por supuesto, midiendo el impacto.   

  

MF: ¿Qué es la Cátedra?   

LM: La Cátedra es un laboratorio aplicado de filantropía estratégica cuyo objetivo es habilitar el estudio formal que genera conocimiento e impacto; es un espacio de colaboración, de investigación y de relacionamiento. A continuación, una breve explicación de sus tres ejes de acción:  

Investigación  

Académica (científica). Han sido ya 11 profesores investigadores de la Escuela de Negocios y EGADE Business School quienes han recibido recursos de la Cátedra para sus investigaciones académicas. 

Difusión/divulgación. Con la idea de llegar a los tomadores de decisiones, se han generado documentos y artículos breves en diversos medios.   

Investigación aplicada. Resolviendo necesidades o problemáticas específicas a través de proyectos de consultoría pro-bono.  

Fortalecimiento (desarrollo) de las capacidades 

Diplomado “Fortalecimiento de las organizaciones de la Sociedad Civil”, en alianza con la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Estado de Nuevo León. Dirigido a profesionales del tercer sector; busca fortalecer capacidades de gestión y desarrollar habilidades administrativas, para que las OSC puedan incrementar su impacto en la comunidad.  

Workshops en alianza con YCO. Se han realizado cuatro talleres; con una periodicidad de cada tres meses; con una nutrida participación de 50 asistentes del ecosistema de filantropía.  

En un futuro próximo, se busca llevarlo a la Ciudad de México en alianza con el CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía).  

Relacionamiento 

A través de diversos eventos, se ha ido construyendo una comunidad que comparte y aprende para su visión estratégica y de mayor impacto.  

  

MF: ¿Cuál es el alcance de esta Cátedra de Filantropía e Inversión de Impacto?  

LM: Buscamos consolidarnos como una asociación especializada en la generación de conocimiento sobre filantropía, voluntariado y fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil. Hemos creado vínculos y alianzas estratégicas que perduren más allá de los objetivos de corto plazo.  Queremos mostrar que la Cátedra está al servicio de la comunidad; ser el lugar de encuentro para construir, dialogar y trasformar con generosidad y trascendencia. Aspiramos a construir el primer laboratorio aplicado de filantropía estratégica en México.  

  

MF: ¿Por qué este tema es importante para las familias empresarias?  

LM: Las empresas, especialmente en los últimos 20 años, han mostrado un esperanzador “despertar de la conciencia”. Tenemos aún mucha desigualdad en nuestras sociedades, las condiciones de vida siguen siendo muy precarias en gran parte de nuestros territorios y pocos avances se reportan en los estudios por agencias internacionales de desarrollo. Los líderes empresariales ejemplares reconocen la importancia de cuidar los recursos, buscan trabajar en pro de la primera infancia, se responsabilizan cuidando el medio ambiente, pero, sobre todo, lo saben hacer de manera local, cercanos a las comunidades en las que operan. Es pues, una gran oportunidad para las familias empresarias seguir dando ejemplo de lo que voluntad y generosidad logran en beneficio de muchos.  

Recientes informes muestran que las familias empresarias son los principales donantes en proyectos filantrópicos. Es altamente probable que en el ADN de una familia que ha prosperado a través de su actividad empresarial con esfuerzo y gratitud, se encuentren la generosidad y la solidaridad. Estas familias tienen una conciencia de la importancia del impacto positivo. Asumen con compromiso de cuidar y generalmente buscan aportar, no solo recursos económicos sino tiempo y experticia. Será fundamental que esa cultura de la generosidad y solidaridad se haga extensiva a todos los miembros de la organización, sean familia o no. Las empresas pueden y deben fomentar en sus colaboradores, comportamientos orientados a tener un impacto positivo en el entorno y la sociedad.   

  

MF: ¿Con qué mensaje quisieras terminar esta charla?  

LM: Como parte de una de las mejores escuelas de negocios en América Latina tengo el gran compromiso y la fuerte convicción de crear un impacto positivo en nuestra sociedad, pues nuestra labor fundamental es formar el mejor capital humano posible para que las organizaciones no solo triunfen en los negocios, sino que contribuyan en la conciencia social, actuando con responsabilidad desde cada ámbito. Tenemos la gran oportunidad de crear súper ciudadanos. 

 

SOBRE LA AUTORA 

María Fonseca es Directora del Instituto de Familias Empresarias para México y LATAM del Tecnológico de Monterrey 

maria.fonseca@tec.mx 

 

 

Artículo originalmente publicado en la Revista LEGADO, edición agosto 2025 

 

 

      Tal vez te puede interesar:

Comunidad de familias empresarias IFEM

 

Descarga la revista LEGADO

Revista LEGADO

 


¿Formas parte de una familia empresaria?

Comunidad IFEM

Síguenos en redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live Podcast
    • Serie de webinars 2025
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • Sitio IFEM

Eugenio Garza Lagüera & Rufino Tamayo, Valle Oriente, San Pedro Garza García, 66269, Nuevo León, México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

INSTITUTO DE FAMILIAS EMPRESARIAS PARA MÉXICO Y LATAM © 2024. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, MÉXICO.