Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • Recursos
    • LEGADO Live
    • Podcast
    • Newsletter
    • Mindmaps
    • Dósis de inspiración
  • Publicaciones
  • Cursos
    • Programa de Educación Ejecutiva
    • Ultimate Masterclass in Family Enterprise Continuity
    • Serie de webinars 2023
    • INC Family Forum
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Cursos en línea
  • Blog
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • Acceso a miembros
Emprendimiento social | Blog

Emprendimiento social | Blog

2021-06-21
Eunice Yaneli Masegosa Gaona
Emprendimiento familiar

El emprendimiento social, también conocido como Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es una práctica muy importante para el crecimiento de la empresa, tanto así que actualmente se considera como una nueva forma de hacer negocios. Este tipo de emprendimiento se trata del compromiso de una organización para que sus acciones no comprometan los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras.

En la actualidad, las compañías líderes mundiales han adaptado la RSE a su estrategia de negocios como un elemento diferenciador y como ventaja competitiva con resultados económicos positivos.

El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) recomienda que para que una empresa se considere parte de la RSE, debe garantizar que las operaciones internas como externas sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, siempre reconociendo los intereses de aquellos grupos con los que se relacionan.

De acuerdo con el CEMEFI, la RSE brinda beneficios reales y tangibles para la empresa, como los siguientes:

  • Incremento en las ventas.
  • Contribución al desarrollo de las comunidades y al bien común.
  • Aumento de la visibilidad entre la comunidad empresarial.
  • Acceso a capital al incrementar el valor de sus inversiones y su rentabilidad a largo plazo.
  • Y el que se torna a largo plazo beneficamente: Se refuerza la lealtad del consumidor, a través del incremento en la productividad y en la calidad.

Referencias

Juan Felipe Cajiga Calderón. (2019). El concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).  CEMEFI. Recuperado de https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf

Descarga la revista LEGADO

Revista LEGADO

¿Formas parte de una familia empresaria?

Comunidad IFEM

Únete al programa ejecutivo "Familias Empresarias Líderes":

FEL

Historias que inspiran:

  • Casa Veerkamp: amar y trascender
  • Grupo Coppel: la llave de la sucesión
  • Grupo Devlyn: una visión a futuro

 


Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • Recursos
    • LEGADO Live
    • Podcast
    • Newsletter
    • Mindmaps
    • Dósis de inspiración
  • Publicaciones
  • Cursos
    • Programa de Educación Ejecutiva
    • Ultimate Masterclass in Family Enterprise Continuity
    • Serie de webinars 2023
    • INC Family Forum
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Cursos en línea
  • Blog
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • Acceso a miembros
  • Sitio IFEM

Eugenio Garza Lagüera & Rufino Tamayo, Valle Oriente, San Pedro Garza García, 66269, Nuevo León, México | Teléfono. +52 81 8625 6000 ext.6104

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

INSTITUTO DE FAMILIAS EMPRESARIAS PARA MÉXICO Y LATAM © 2022. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, MÉXICO.