Los family offices están en plena transformación. Lejos de limitarse a preservar la riqueza generada por generaciones anteriores, ahora emergen como plataformas estratégicas que integran la mentalidad emprendedora y el impacto social como pilares centrales. Este cambio refleja una evolución más amplia en las familias empresarias: de gestionar negocios familiares a convertirse en agentes de cambio que lideran ecosistemas diversificados de inversión y creación de valor.
Como bien apunta un propietario entrevistado en un estudio reciente que hemos llevado a cabo , “Nuestros abuelos eran empresarios; nosotros también, pero no creando empresas, sino invirtiendo en ellas”. Este cambio de paradigma posiciona a los family offices como motores de innovación capaces de trascender las fronteras tradicionales de la gestión patrimonial.
Esta transformación no es fortuita, la misma responde a tres pilares que están redefiniendo el papel del family office:
1.Visión estratégica y mentalidad emprendedora
Los family offices están evolucionando de una gestión pasiva de inversiones a una estrategia mucho más activa, a menudo involucrando inversiones directas. La adopción de estrategias de inversión activas, como la diversificación hacia sectores emergentes y la toma de riesgos calculados, permite no solo aumentar el valor del patrimonio familiar, sino también empoderar a las generaciones futuras con las herramientas y el capital para emprender nuevos proyectos.
En este empoderamiento de las nuevas generaciones, es esencial desarrollar una mentalidad emprendedora, algo crucial para equilibrar tradición e innovación. Este enfoque implica fomentar habilidades de liderazgo adaptativo en contextos de cambio constante y capacidades para navegar entre objetivos financieros y de impacto social.
2.Fomento de la innovación y cambio social
Más allá de las inversiones tradicionales, muchos family offices están adoptando un enfoque más activo en la creación de impacto, proporcionando capital, experiencia, redes y mentoría. Entre las numerosas iniciativas que están llevando a cabo para ello destacamos:
- Inversión en empresas en etapas tempranas. Los family offices pueden proporcionar financiamiento inicial o capital de riesgo a emprendedores que tienen ideas innovadoras, abordando problemas sociales. Esto ayuda a superar el vacío de financiamiento que a menudo existe en las etapas tempranas y permite a las startups probar y validar sus soluciones.
- Creación o apoyo a fondos de riesgo con foco en filantropía. Estos fondos combinan los retornos financieros del capital de riesgo con los retornos sociales de la filantropía. Habilitan la inversión en empresas sociales con una misión clara y un modelo de negocio escalable, proporcionando apoyo financiero y no financiero, como asesoramiento estratégico y fortalecimiento de capacidades.
- Asociación con incubadoras o aceleradoras. Las incubadoras y aceleradoras proporcionan a los emprendedores recursos, mentoría, capacitación y exposición a posibles inversores y clientes. Los family offices pueden asociarse con estas iniciativas para identificar y apoyar emprendimientos que se alineen con sus valores e intereses.
3.Valores y cohesión familiar
El family office es también un espacio donde los valores familiares cobran vida. Diseñar estrategias de inversión y emprendimiento alineadas con estos valores no solo protege el legado, sino que promueve la cohesión entre los miembros de la familia. En un mundo donde las generaciones más jóvenes buscan un propósito, integrar estos valores en la operación del family office es crucial para mantener su relevancia y unidad.
Con una transferencia de riqueza global sin precedentes en marcha, las familias empresarias deben enfocarse en formar a la próxima generación no solo como administradores de activos, sino como propietarios estratégicos. La clave no está en preservar la riqueza pasivamente, sino en gestionarla estratégicamente para liderar con propósito. Esto requiere desarrollar desde el family office competencias que permitan a sus dueños:
Entender qué poseer, identificando activos que generen valor sostenible.
Saber cómo poseer, estructurando modelos de gobierno efectivos.
Decidir cuándo poseer, diversificando riesgos y capitalizando oportunidades.
Siguiendo estas estrategias, el family office del futuro no será solo un custodio de riqueza, sino un motor de cambio económico, social y familiar. Al integrar la mentalidad emprendedora, los valores familiares y el impacto social, los family office tienen el potencial de transformar, no solo a las familias empresarias, sino también a las comunidades y sectores en los que operan, asegurando un legado que inspire y trascienda generaciones.
Artículo originalmente publicado en la Revista LEGADO, edición diciembre 2024
SOBRE LOS AUTORES
- Horacio Arredondo es decano de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.
- Cristina Cruz es directora de IE Center for Families in Business.
Tal vez te puede interesar:
