Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2025
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • ES
  • EN
Dar transforma: generando sentido de propósito a través de la filantropía en la empresa familiar

Dar transforma: generando sentido de propósito a través de la filantropía en la empresa familiar

2025-10-20
Alex Kevill y Mariana Estrada-Robles
Gobierno y Liderazgo

Más allá de sus beneficios sociales y corporativos, la filantropía también transforma a quienes la practican. ¿Cómo impacta el sentido de propósito de los líderes en empresas familiares?

Imagine una empresa familiar donde el espíritu filantrópico no sea un aspecto secundario, sino una fuerza impulsora que potencie el desempeño del negocio. Ahora bien, en lugar de solo imaginarlo, ¿por qué no hacerlo realidad? 
Porter y Kramer (2002), en su artículo en Harvard Business Review, argumentan que la filantropía corporativa no solo beneficia a la sociedad, sino que también puede impulsar el rendimiento financiero de una empresa. 

No obstante, creemos que algunas visiones actuales sobre los beneficios de la filantropía corporativa son limitadas y selectivas en su enfoque. Promueven beneficios para la sociedad y la empresa, pero pocas veces se enfocan en entender cómo la filantropía impacta a los líderes o miembros de la empresa familiar que llevan a cabo esos actos filantrópicos. Aunque existen múltiples formas en que la filantropía puede impactar a estos individuos que realizan el acto benéfico, en este artículo nos centraremos en el sentido de propósito de la persona filantrópica en la empresa familiar. 

El sentido de propósito suele ser subestimado en los negocios, empañado por maximizar el rendimiento financiero. Sin embargo, el propósito es una necesidad humana fundamental. De hecho, el reconocido psicólogo austriaco Viktor Frankl sostiene que “la búsqueda de sentido es la principal motivación en la vida del ser humano” (Frankl, 1992: 131). En el contexto de las empresas familiares, la filantropía surge por un deseo genuino de contribuir al bien común (Campopiano et al., 2014). Aunque se sabe que las empresas familiares otorgan mayor importancia a factores emocionales y no económicos en comparación con sus contrapartes no familiares (Gómez-Mejía et al., 2007), menos se sabe sobre el sentido de propósito del filántropo(a) en la empresa familiar.  

Desarrollando sentido de propósito a través de la filantropía en la empresa familiar 

Entonces, ¿qué es el propósito? ¿Y cómo puede la filantropía dentro de la empresa familiar influir en el sentido de propósito de sus miembros? 

El propósito, en el contexto del trabajo, se manifiesta “cuando un individuo percibe una conexión auténtica entre su trabajo y un propósito trascendente más allá de sí mismo” (Bailey y Madden, 2017: 4). Es decir, lograr una contribución deseada hacia otros más allá del “yo” es un componente central del propósito. Dado que la filantropía implica “un compromiso voluntario con el bienestar de los demás” (Feliu y Botero, 2016: 123), es evidente que tiene el potencial de fortalecer el sentido de propósito de una persona.  En esencia, la filantropía en la empresa familiar beneficia tanto al filántropo como al beneficiario, algo que Andreoni (1990: 464) denomina “altruismo impuro” —ya que el acto filantrópico no es puramente altruista—. 

Beneficios de fortalecer el sentido de propósito a través de la filantropía en empresas familiares 

Se ha demostrado que encontrar propósito en el trabajo aporta ventajas significativas, por ejemplo, en la gestión del talento al motivar y crear lealtad. Esto puede ser relevante para las nuevas generaciones que tienden a guiarse por sus propios valores en los entornos empresariales. La filantropía podría fomentar un sentido de identificación con la empresa entre los jóvenes con conciencia social. Esto podría ser clave para la sucesión y la visión a largo plazo de las empresas familiares. Entonces, la filantropía puede utilizarse como una herramienta estratégica en las empresas familiares. 

El sentido de propósito es un componente esencial del bienestar individual (Ryff, 2019) y permite a las personas prosperar y alcanzar la plenitud (Boniwell y Tunariu, 2019). Estos beneficios, si se aprovechan plenamente, pueden ser tan relevantes como las causas sociales que la filantropía empresarial busca apoyar. 

Fomentando el sentido de propósito a través de la filantropía en la empresa familiar 

Generar este sentido de propósito entre líderes y miembros de la empresa familiar puede apoyarse mediante diversas estrategias vinculadas a las actividades filantrópicas. Basándonos en la investigación de Bailey y Madden (2016), hemos desarrollado el “modelo TIES”. En inglés, la palabra ties hace referencia a vínculos o relaciones. Usamos esta palabra como metáfora de las relaciones que se generan a través de la filantropía en la empresa familiar: vínculos entre la empresa, sus miembros y la sociedad. 

Tiempo: Comúnmente, las personas no reconocen los momentos significativos mientras ocurren. Por ello, es importante ofrecer tiempo y estímulo para que los miembros de la empresa familiar reflexionen. Esto les ayudará a identificar y procesar cómo sus actividades filantrópicas contribuyen a su sentido de propósito, conectando estas experiencias con un propósito personal y colectivo más profundo. 

Interacción: Se debe fomentar la interacción entre los benefactores y los beneficiarios de sus actividades filantrópicas, ya que esto puede intensificar el sentido de propósito que experimentan.  

Empoderamiento: El sentido de propósito se fortalece cuando los miembros comprenden los objetivos filantrópicos de la empresa y cómo sus acciones contribuyen a ellos. Esto puede lograrse empoderando a los miembros de la empresa familiar para que participen en la definición y orientación de las iniciativas filantrópicas, alineándolas con sus propios valores.  

Soporte o apoyo: Las actividades filantrópicas pueden exponer a los filántropos a situaciones emocionalmente desafiantes. El apoyo que la empresa familiar da a sus miembros puede mitigar los efectos negativos, facilitando un mayor sentido de propósito. Fomentar interacciones de apoyo entre colegas es una forma efectiva de acompañar a los miembros en estos momentos difíciles. 

Cerramos este artículo con una cita de Andrew Carnegie, reconocido empresario y filántropo. En su ensayo The Gospel of Wealth, sostiene que la filantropía es un camino hacia la dignidad y el propósito. Sugiere que quienes tienen la oportunidad de ser filántropos deben sentirse agradecidos. Así, invitamos a los líderes de empresas familiares a ver la filantropía como un regalo para los miembros de sus organizaciones; un regalo con beneficios significativos para la empresa, sus miembros y la sociedad en general. 

 

Artículo originalmente publicado en la Revista LEGADO, edición agosto 2025

 

SOBRE LOS AUTORES

Mariana Estrada es Profesora Investigadora en Empresa e Emprendimiento de la Escuela de Negocios de la Universidad de Leeds y afiliada internacional al IFEM, con especialización en emprendimiento y empresa familiar, así como dinámicas complejas y contextos institucionales.
m.estradarobles@leeds.ac.uk

Alex Kevill es Profesor Investigador en Empresa e Emprendimiento de la Escuela de Negocios de la Universidad de Leeds y afiliado internacional al IFEM, con especialización en toma de decisiones y comportamiento emprendedor.
a.m.kevill@leeds.ac.uk

Descarga la revista LEGADO

Revista LEGADO

 


¿Formas parte de una familia empresaria?

Comunidad IFEM

Síguenos en redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Recursos
    • Blog
    • Publicaciones
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2025
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Dosis de Inspiración
    • Mindmaps
  • Family Business Forum LATAM
  • Comunidad IFEM
  • Contacto
  • Sitio IFEM

Eugenio Garza Lagüera & Rufino Tamayo, Valle Oriente, San Pedro Garza García, 66269, Nuevo León, México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

INSTITUTO DE FAMILIAS EMPRESARIAS PARA MÉXICO Y LATAM © 2024. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, MÉXICO.