Skip to main content
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Home
  • About
  • Courses
  • Publications
  • Resources
    • Blog
    • Publications
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Inspiration Notes
    • Mindmaps
  • Serie de webinars
  • Family Business Forum LATAM
  • IFEM Community
  • Contact
  • ES
  • EN
Conflict management: máxima en las empresas familiares

Conflict management: máxima en las empresas familiares | Blog

2022-05-25
María Luisa Sanz
Cultura Intergeneracional

La ausencia de estrategias para el manejo de conflictos provoca altos costes económicos, emocionales y de imagen para las empresas familiares. Todo sistema empresarial cuenta con “esferas” propias en su estructura, sin embargo, las EF, se distinguen por conjugar dos principalmente: familia y propiedad. Esto agrega un nivel más alto de complejidad para el manejo de problemas.

Naturalmente, las familias tienen diferencias que las orillan a problemas y conflictos. No obstante, el traslado de estos hacia un contexto familiar empresarial puede resultar un desafío permanente del cual no todos los miembros pueden reaccionar de manera favorable. El manejo y resolución de conflictos es una habilidad que actualmente posee un alto valor en el mundo laboral y su gestión adecuada es un parteaguas para el éxito empresarial.

Los miembros familiares tienen distintos roles los cuales les permiten definir su lugar en la empresa y la familia, cuando estos se mezclan dan pauta a una confusión que puede ocasionar conflictos familiares, laborales, económicos y emocionales.

De tal forma que, es indispensable que las empresas familiares cuenten con procedimientos o metodologías que les permitan mediar los conflictos y eviten la interferencia de variables familiares y emocionales con el contexto empresarial y patrimonial.

El conflict management es un procedimiento que conjuga el aprendizaje y la práctica para la resolución de conflictos y la mejora del entorno organizativo familiar. Este procedimiento, parte de la identificación del problema, su causa raíz y aterriza en la formulación e implementación de soluciones.

Además, considera preguntas detonadoras que permiten a la familia identificar si dichos problemas contienen una carga emocional o más bien surgen por confusiones estructurales, o malentendidos causados por información y datos. De igual forma, permite conocer el estilo de enfrentamiento de problemas de cada miembro, con el fin de entrelazar cada elemento para llegar a un resultado positivo para todos.

Esta metodología es una dinámica constante de diálogo y enfrentamiento por parte de los miembros familiares. Por lo tanto, se relaciona directamente con figuras como el Consejo de Familia y Gobierno Corporativo. Su implementación adecuada requiere de una planeación detallada y estratégica, de modo que se sugiere la intervención de un asesoramiento profesional que funja como mediador con el fin de garantizar el éxito del negocio y entorno familiar. 

 


Lee la versión original de este artículo en la Revista LEGADO, Núm 4, agosto 2021.

Adaptado por: Mariel Moreno Olvera

 


 

Descarga la revista LEGADO

Revista LEGADO empresa familiar

 


¿Formas parte de una familia empresaria?

Comunidad IFEM

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Home
  • About
  • Courses
  • Publications
  • Resources
    • Blog
    • Publications
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Inspiration Notes
    • Mindmaps
  • Serie de webinars
  • Family Business Forum LATAM
  • IFEM Community
  • Contact
  • Sitio IFEM

Eugenio Garza Lagüera & Rufino Tamayo, Valle Oriente, San Pedro Garza García, 66269, Nuevo León, México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

INSTITUTO DE FAMILIAS EMPRESARIAS PARA MÉXICO Y LATAM © 2024. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, MÉXICO.