Skip to main content
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Home
  • About
  • Courses
  • Publications
  • Resources
    • Blog
    • Publications
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Inspiration Notes
    • Mindmaps
  • Serie de webinars
  • Family Business Forum LATAM
  • IFEM Community
  • Contact
  • ES
  • EN
La fuerza de nuestras diferencias

La fuerza de nuestras diferencias | Blog

2022-04-26
María Fonseca Paredes
Cultura Intergeneracional

Claro que es posible integrar a las nuevas generaciones con las anteriores y para esto es necesario crear espacios para conversar y tener diálogos profundos, donde se permita que los sentimientos se manifiesten, así como que los valores se vayan desarrollando y transfiriendo.

Es importante involucrarse en las áreas donde el potencial de cada uno de los miembros de la siguiente generación pueda ser aprovechado de la mejor manera posible mediante roles específicos acorde a una visión compartida con la empresa familiar, con el fin de garantizar que los miembros de la familia son la mejor apuesta de talento para alcanzar sus metas.

Te dejo algunas características de las cinco posibles generaciones que están o estarán involucradas en dicho proceso con el fin de identificar lo que pueden aportar a la empresa familiar:

  • Silent Generation (nacidos entre 1946 y 1963): Mayor agilidad a la austeridad, determinantes con sus decisiones, conservadores, con experiencia en situaciones de crisis.
  • Baby Boomers (nacidos entre 1945 y 1964): Respeto por las estructuras corporativas, cadenas de mando y desarrollo de su carrera dentro de la misma compañía, compensan su aversión al riesgo y a la innovación con trabajo y sacrificio.
  • Generación X (nacidos entre 1965 y 1981): Excelentes gestores de equipos, capaces de unir sinergias entre todas las generaciones, son responsables y comprometidos, tienen facilidad de adaptabilidad, incluyendo nuevas tecnologías y sistemas de información.
  • Millennials (nacidos entre 1982 y 1994): Buscan laborar con impacto social, sentirse valorados, participar en las decisiones de la empresa, desarrollo personal y profesional. Reconocen el liderazgo y fomentan una cultura cooperativa y flexible. Dominio de la tecnología, creatividad y pasión para emprender proyectos innovadores y arriesgados.
  • Centennials (nacidos entre 1995 hasta ahora): La mayoría busca tener su propia empresa o trabajos flexibles a distancia. Son pragmáticos, creativos y desarrollan sistemas tan innovadores que cambian patrones ya conocidos.

Sobre la autora: María Fonseca es Directora del Instituto de Familias Empresarias para México y LATAM, del Tecnológico de Monterrey.

Artículo adaptado por Martha Figueroa

Lee la versión completa de este artículo en la Revista LEGADO, Núm 2, diciembre 2020.

 


 

Descarga la revista LEGADO

Revista LEGADO empresa familiar

 


¿Formas parte de una familia empresaria?

Comunidad IFEM

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Home
  • About
  • Courses
  • Publications
  • Resources
    • Blog
    • Publications
    • LEGADO Live
    • Serie de webinars 2024
    • Serie de Webinars 2023
    • Serie de webinars 2022
    • Serie de webinars 2021
    • Newsletter
    • Territorio Negocios
    • Inspiration Notes
    • Mindmaps
  • Serie de webinars
  • Family Business Forum LATAM
  • IFEM Community
  • Contact
  • Sitio IFEM

Eugenio Garza Lagüera & Rufino Tamayo, Valle Oriente, San Pedro Garza García, 66269, Nuevo León, México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

INSTITUTO DE FAMILIAS EMPRESARIAS PARA MÉXICO Y LATAM © 2024. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, MÉXICO.