El emprendimiento y la gestión del patrimonio familiar han sido temas que se entrelazan con las dinámicas de las empresas familiares, las cuales desempeñan un rol fundamental en la economía global. Las familias empresarias, además de crear valor económico, buscan transferir un legado a las futuras generaciones, y los family offices se han consolidado como un actor clave en este proceso.
Un family office es una estructura diseñada para gestionar no solo la administración de los activos y las necesidades de una familia, sino también las inversiones y las estrategias empresariales. Estas oficinas tienen la capacidad de articular la toma de decisiones de largo plazo y actuar con flexibilidad, lo cual las posiciona como agentes ideales para fomentar el emprendimiento. A través de dicha estructura, las familias empresarias pueden incorporar nuevas iniciativas para el fortalecimiento de sus empresas, la diversificación en su portafolio de inversiones, o incluso introducirse en nuevos sectores para diversificar su exposición a ciertos sectores industriales, geografías, o monedas.
Uno de los objetivos del family office es asegurar el bienestar económico y patrimonial a largo plazo, tanto para la familia como para la empresa. Esto implica explorar nuevas oportunidades de inversión, innovación y crecimiento que, aunque a menudo involucran riesgos, pueden generar grandes recompensas. En este contexto, el emprendimiento se convierte en una herramienta estratégica clave que se puede canalizar de diferentes maneras, como el Corporate Venture Capital (CVC).
El CVC es una modalidad de inversión en la que una empresa, o en este caso, family office, invierte en startups o empresas emergentes, con el objetivo de innovar, diversificar su portafolio y, en algunos casos, complementar su estructura corporativa. Esta estrategia permite a las empresas familiares no solo ganar exposición a nuevas tecnologías o mercados, sino también integrarse de manera más directa en el ecosistema emprendedor.
El CVC tiene ventajas significativas para las familias empresarias. Por un lado, ofrece una vía para diversificar el riesgo fuera de su núcleo tradicional de negocio, lo cual puede resultar en un mayor retorno sobre la inversión a largo plazo. Además, el involucrarse en el mundo de las startups les permite a las empresas familiares adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado y desarrollar una mentalidad innovadora que, a menudo, se asocia con las nuevas generaciones de la familia.
Para que un family office pueda gestionar eficazmente una estrategia de CVC, es fundamental que el equipo de la oficina tenga una comprensión profunda tanto de las industrias tradicionales en las que opera la empresa familiar, como de las tendencias de las tecnologías emergentes del mercado. Esto también implica que la familia debe estar dispuesta a asumir ciertos riesgos y a involucrarse en el proceso de selección de las startups, buscando aquellas que
puedan no solo complementar su negocio actual, sino que también ofrezcan una visión a largo plazo para la generación futura de la familia.
El verdadero reto de las familias empresarias no es solo asegurar el éxito a corto plazo, sino también garantizar que el legado de la empresa y la prosperidad patrimonial se mantengan a través de las generaciones. El family office tiene un papel crucial en la transferencia del patrimonio familiar, no solo en términos financieros, sino también en términos de valores, cultura empresarial y visión a largo plazo.
Al integrar estrategias como el Corporate Venture Capital las familias pueden construir un portafolio de inversiones más robusto y flexible, que permita enfrentar los desafíos económicos y empresariales del futuro. De este modo, no solo se asegura la continuidad del negocio, sino que también se fomenta una cultura de innovación, adaptación y crecimiento; ofreciendo la oportunidad de involucrar a las nuevas generaciones, dándoles responsabilidades en la gestión de las inversiones y en la toma de decisiones empresariales.
Artículo originalmente publicado en la Revista LEGADO, edición diciembre 2024
SOBRE EL AUTOR
- Félix Cárdenas es profesor de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey y socio en Ascendis Capital.
Tal vez te puede interesar:
